30 de junio de 2019

181. El domingo


En la tradición judeocristiana, el séptimo día Dios se dedicó a contemplar su creación y descansó. Actualmente entendemos ese día como el domingo, aunque hemos olvidado que el domingo es considerado el primer día de la semana, por ello los judíos utilizan el sábado como el día de reposo.

180. El funeral


Hay actos simbólicos para “dejar ir”. Ignoro en qué momento de la historia surgieron los primeros rituales para despedir a los muertos. Intuyo que fue en un periodo simultáneo a las primeras pinturas en las cavernas, cuando la humanidad ya tenía conciencia de sí misma y comenzaba a proyectar de diferentes formas ese paisaje interior en torno a sus impresiones sobre el mundo.

179. La duda


-->
Si algo tiene la certeza es el instante en que la duda aflora y acaba con los cimientos de una verdad que creíamos como mástil de un barco. La duda acecha en todos los rincones. Ignorarla es mantenerse en la ceguera de la que hablaba Platón en el mito de la caverna.

29 de junio de 2019

178. El dogma


Si la humanidad viviera con base en verdades absolutas, hace mucho que nos hubiéramos extinguido como humanidad. La realidad es que cada cabeza es un mundo y en ese mundo rigen leyes distintas, aunque conviven en un mismo tiempo y espacio. Esa es la diversidad de pensamiento y creencia.

177. La crisis


Pienso en el punto de ebullición en el que el agua hierve y me imagino las moléculas de hidrógeno y oxígeno agitadas por el calor en una masa líquida que se evapora. La vida también tiene sus momentos de ebullición. Crisis. Salir de ellas es como apagar el fuego que mantiene el hervor.

27 de junio de 2019

176. La confesión


Yo confieso ante ti, lector, que mi vida es una ficción, una quimera, un sueño, un imposible, algo fugaz que contiene todas las posibilidades para la existencia y ha escogido solo una en cada ocasión.

24 de junio de 2019

175. La cordura


Un día caes. Te obligas a levantarte. Y vuelves a caer. Y te vuelves a obligar a levantarte. No hay a qué aferrarse, pero algo te impidió permanecer en el suelo. Ese algo no tiene nombre. No tiene una presencia real, tangible.